Isabel Roser, coordinadora de desarrollo corporativo local del Pacto Mundial en España, se desplazó hasta nuestra sede en Palma para presentar las ventajas de la competitividad sostenible con “el pacto” como aliado
El pacto Mundial de Naciones Unidas en España se presentó el pasado mes de octubre en nuestra sede de Palma a empresas del sector la construcción. Con la participación de Isabel Roser, coordinadora de desarrollo corporativo local del Pacto a nivel nacional, se celebró una jornada informativa con la presencia de tres empresas locales que ya forman parte del pacto. Pep Lluís Cobos, director de sistemas SGI de Melchor Mascaró, Toni Planas, director de Pinturas y lacados Toni Planas y Cecilia Fernández, gerente de Hormort, protagonizaron una mesa redonda donde expusieron las ventajas en competitividad que sus empresas tienen al formar parte del Pacto.
Objetivos y ventajas de pertenecer al Pacto
El principal objetivo del Pacto Mundial es favorecer la sostenibilidad empresarial mediante la implantación de 10 principios universales en la estrategia y las operaciones diarias de las empresas. También canalizar los esfuerzos del sector privado para mejorar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las ventajas de pertenecer al Pacto se centran el Aprendizaje, la Visibilidad y el Networking. En primer lugar, significa alinearse con la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, lo que genera confianza en colaboradores, clientes y la comunidad. En segundo lugar, ofrece una ventaja competitiva. La sostenibilidad se ha convertido en un criterio clave en licitaciones y proyectos. Para las empresas, estar adheridas al Pacto Mundial abre puertas a nuevos mercados y posiciona favorablemente frente a la competencia global que exige estándares rigurosos de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción. En concreto para el sector de la construcción, el compromiso con la sostenibilidad impulsa la eficiencia y esto se traduce en mejoras operativas directas. Principios como la economía circular y la eficiencia energética nos obligan a innovar en materiales, a reducir residuos y a gestionar mejor nuestros recursos, lo que conduce a una reducción de costes a largo plazo. El Pacto Mundial proporciona el marco para establecer unas condiciones laborales dignas y seguras. Nos ayuda a alinear la estrategia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocándonos en áreas críticas como la descarbonización, la digitalización y la construcción de ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11). Esto garantiza invertir en tecnologías y procesos que aseguren nuestra relevancia futura. Ayuda a encontrar mejores profesionales y ofrece acceso a herramientas, guías y formación especializada para la implementación práctica de la sostenibilidad, incluyendo asesoramiento crucial sobre reporte y cumplimiento normativo.
El ejemplo de tres empresas locales
Las tres empresas participantes en la mesa redonda coincidieron en señalar que pertenecer al Pacto Mundial les da una ventaja competitiva y que se trata de una inversión a largo plazo. Afirmaron que ser sostenible no es solo ceñirse a lo que exige la ley sino ir un paso más. Explicaron que realizar el reporte anual de progreso es una información valiosa que les sirve para avanzar y animaron a otras empresas del sector a unirse al Pacto y formar una red más amplia en Baleares para poder compartir conocimiento para construir unas empresas fuertes y responsables para las generaciones futuras.
