La firma de abogados Cuatrecasas ofreció una sesión informativa para resolver las dudas de nuestros asociados sobre el reequilibrio de los contratos tanto de obra pública como privada afectados por el alza de precios de los materiales
El primer bloque de la sesión trató sobre el reequilibrio económico de los contratos privados de obra. Tras un breve repaso de las principales causas que han provocado el extraordinario incremento del precio de algunas materias primas y materiales de construcción en los últimos años (pandemia, guerra de Ucrania, etc.), la sesión se centró en el análisis de los distintos remedios jurídicos que permiten al contratista paliar el impacto económico de estas circunstancias extraordinarias en los contratos de obra.
Contratos privados
En primer lugar, se examinó la institución de la “fuera mayor”, cuya aplicación permite al contratista exonerarse de una eventual responsabilidad civil por incumplimiento contractual (siempre que dicho incumplimiento se haya debido a circunstancias inevitables y/o imprevisibles).
En segundo lugar, se trató la figura de la “imposibilidad sobrevenida”, que permite extinguir una obligación contractual cuyo cumplimiento ha devenido imposible (ya sea de forma definitiva y temporal).
Por último, se analizó la cláusula “rebus sic stantibus”, remedio que permite, entre otros, la revisión del precio del contrato de obra cuando se cumplen los presupuestos necesarios para su aplicación.
El análisis de todas estas figuras jurídicas se realizó desde un punto de vista práctico y con constantes referencias a la jurisprudencia más destacada sobre la materia.
Contratos de obra pública
En esta parte de la ponencia, se incidió en la posibilidad de solicitar una revisión de precios ordinaria de los contratos de obras formalizados con el sector público al amparo de la vigente Ley de Contratos del Sector Público, y se analizaron los requisitos que deben cumplirse para la procedencia de una revisión extraordinaria de los precios al amparo del Real Decreto Ley 3/2022, aprobado en el contexto de la situación geopolítica ocasionada por la guerra de Ucrania.
Además, se puso en relieve el régimen autonómico de revisión de precios aprobado en les Illes Balears en virtud del Decreto-ley 4/2022, de 3 de marzo, con especial incidencia en el Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación alcanzado el pasado 9 de enero de 2023 entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de Illes Balears.
Finalmente, en el tercer bloque de la sesión se analizaron las cláusulas más relevantes de los contratos de obra (precio, plazo, penalizaciones, modificaciones de proyecto, etc.) y como su redacción puede influir decisivamente en la economía del contrato. Asimismo, se incidió en los elementos esenciales que deberían regularse en cada una de estas cláusulas.

