La Oficina de Igualdad de CAEB, al servicio de las constructoras asociadas

En la sede de la Asociación de Constructores de baleares en palma se celebró el pasado mes de junio una jornada presencial y online sobre las obligaciones empresariales en materia de igualdad. Precisamente fue la recién creada Oficina de Igualdad de CAEB la encargada de conducir la sesión informativa para nuestros asociados. Dicha oficina ha nacido con los objetivos de: asesorar, informar y dar soporte a las empresas en el cumplimiento de la normativa vigente en materia de igualdad, fomentar y promocionar la adopción de medidas de igualdad, sensibilizar a las empresas sobre los beneficios de la igualdad real entre hombres y mujeres y por último ser un altavoz frente a las autoridades laborales.

Desde marzo de este año, las empresas obligadas por convenio colectivo, por la autoridad laboral en un procedimiento sancionador o todas aquellas con 50 o más trabajadores están obligadas a tener un Plan de Igualdad (PDI). Para elaborar el plan, en una primera fase se debe constituir la comisión negociadora que será paritaria entre los representantes legales de los trabajadores y la representación legal de la empresa. La segunda fase es la realización del diagnóstico para conocer el grado de igualdad dentro de la empresa. La tercera fase es la de definición de objetivos, diseño de medidas, establecimiento de indicadores de control, calendario de aplicación y registro del plan. Existe una cuarta fase de implantación y seguimiento y por último una fase de evaluación de resultados. Las empresas tienes 3 meses para constituir la comisión negociadora una vez alcanzado el umbral de 50 trabajadores en cualquier momento del año. El PDI tendrá una vigencia máxima de 4 años y deberá incluir una auditoria retributiva para combatir la brecha salarial si existe.

Las empresas de menos de 50 trabajadores no tienen la obligación de tener un PDI pero si un protocolo contra el acoso sexual o por género. Tendrán que tener también un registro retributivo con el objetivo de hacer efectivo el principio de transparencia y detectar discriminaciones salariales directas o indirectas. Los datos deben mostrarse desagregados por sexo según la media de cada grupo o categoría profesional. Este registro tendrá carácter anual.

Todas las empresas están obligadas a promover condiciones para evitar el acoso. Además, deben arbitrar procedimientos específicos para su prevención, dando cauce a denuncias o reclamaciones. Debe incluir la identificación de conductas no admisibles, procedimientos de actuación y medidas cautelares o correctivas. Por último, un régimen disciplinario para el infractor. El protocolo es de aplicación a toda la plantilla de trabajadores en todas sus modalidades contractuales. La empresa debe informar a todos los trabajadores del contenido de dicho protocolo. La duración será la establecida en el PDI o en caso de no tenerlo no superior a 4 años como recomendación. La implantación de este protocolo debe conllevar un entorno laboral seguro, fomentar la igualdad y sensibilizar a la plantilla.

En el año 2021, de media en las Islas Baleares, hubo 7.570 mujeres ocupadas en la construcción. Representa una cantidad superior a comunidades autónomas como el País Vasco, Galicia o Aragón. Respecto al 2019 sin pandemia, hubo una variación positiva de un 32% más de mujeres en el sector. Baleares es la segunda comunidad con la tasa más elevada de mujeres respecto a hombres en la construcción, con un 13,1%, solo superada por Madrid con el 16%. Este curso, 13 mujeres cursan sus estudios de FP de grado medio en la Fundación laboral de la Construcción de Baleares, una de las comunidades con más alumnas matriculadas.

Publicaciones relacionadas

Nueva Oficina Técnica de asesoramiento en materia de Igualdad

Ponemos a disposición de nuestras empresas un servicio de asesoramiento gratuito...

La Oficina de Igualdad de CAEB, al servicio de las constructoras asociadas

Desde marzo, todas las empresas de 50 o más trabajadores deben elaborar un Plan...

La Fundación Vicente Ferrer agradece a los Constructores de Baleares la construcción de viviendas en la India

Isabel Pizá, responsable de la FVF en Baleares, nos ha hecho llegar el...

Colaboración con la Asociación «El Tardor»

Donación a la Asociación “El Tardor” para la campaña de Navidad 2020, en...

Campaña de recogida de juguetes para Reyes a beneficio de SOS Mamás

El proyecto SOS Mamás está encabezado por madres de familia con problemas de...

Publicaciones relacionadas

Nueva Oficina Técnica de asesoramiento en materia de Igualdad

Ponemos a disposición de nuestras empresas un servicio de asesoramiento gratuito...

La Oficina de Igualdad de CAEB, al servicio de las constructoras asociadas

Desde marzo, todas las empresas de 50 o más trabajadores deben elaborar un Plan...

La Fundación Vicente Ferrer agradece a los Constructores de Baleares la construcción de viviendas en la India

Isabel Pizá, responsable de la FVF en Baleares, nos ha hecho llegar el...

Colaboración con la Asociación «El Tardor»

Donación a la Asociación “El Tardor” para la campaña de Navidad 2020, en...

Campaña de recogida de juguetes para Reyes a beneficio de SOS Mamás

El proyecto SOS Mamás está encabezado por madres de familia con problemas de...

Ultimas Jornadas

Jornada “Subcontratación en la construcción: Qué está permitido y cómo evitar riesgos»

Jornada ofrecida dentro del programa Construyendo Empleo de la Fundación Laboral...

Jornada “Construyendo un equipo saludable: Cómo afrontar factores de riesgo en el equipo de trabajo»

Jornada ofrecida dentro del programa Construyendo Empleo de la Fundación Laboral...

Jornada: «PROTECCIÓN DE DATOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN»

El abogado y experto en la materia, Diego Fanjul, explicó las claves del...