La regla 3-30-300, la fórmula urbanística que revolucionará las ciudades

Las reglas para reverdecer las ciudades no están definidas. Cada urbe es un mundo. Barcelona no es igual que Nueva Delhi. Y Nueva Delhi no es igual que Río de Janeiro. Por tanto, establecer un precepto universal, de igual aplicación en todas las urbes del mundo, es casi una quimera. Pese a ello, para Cecil Konijnendijk, un investigador neerlandés especializado en silvicultura urbana, es posible desarrollar normas simplificadas y directrices fáciles de recordar que ayuden en la tarea de crear una mayor infraestructura verde urbana.

Así concibió la regla 3-30-300, una norma que reconoce la necesidad de llevar la naturaleza a todos los barrios, calles y casas de las ciudades. Bajo esta premisa, Konijnendijk, director del Nature Based Solutions Institute y profesor honorario de la Universidad de la Columbia Británica (Canadá), sugiere un primer elemento y es que todo ciudadano pueda ver al menos tres árboles de un tamaño decente desde su casa.

El segundo de los elementos se refiere a alcanzar un 30% de cubierta vegetal en un barrio, un concepto planteado por el profesor australiano Thomas Astell-Burt y su equipo. En un estudio publicado en 2020, el equipo de investigación liderado por Astell-Burt descubrió que alcanzando ese umbral se reducía la incidencia de diabetes, hipertensión y enfermedades cerebrovasculares. Otros estudios también han relacionado las zonas verdes en las ciudades y una mejor salud mental.

Aunque para Konijnendijk no es suficiente con alcanzar una cubierta del 30% en toda la ciudad, ya que “el arbolado no estará distribuida uniformemente y las poblaciones más marginadas suelen tener menos árboles y zonas verdes en sus barrios”. Por tanto, considera que, al planificar urbanísticamente, hay que tener en cuenta que ese 30% se debe alcanzar a partir de un reparto uniforme por toda la ciudad.

Finalmente, la tercera pata del puzle lo completa la regla de que ningún ciudadano debe estar a más de 300 metros de un espacio verde amplio. En este caso, la propuesta de Konijnendijk se basó en la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que propone una distancia máxima de 300 metros de una zona verde recreacional de al menos 1 hectárea de tamaño.

Publicaciones relacionadas

Normativas sobre sostenibilidad que revolucionarán el mundo empresarial en 2024

El año 2024 marcará un hito significativo para el mundo empresarial. Múltiples...

La regla 3-30-300, la fórmula urbanística que revolucionará las ciudades

Las reglas para reverdecer las ciudades no están definidas. Cada urbe es un...

El Ihobe lanza una calculadora que mide la huella de carbono y la circularidad de las organizaciones

La sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco Ihobe ha presentado...

El consorcio de Indicate comparte con el MITMA los avances logrados por este proyecto para descarbonizar la edificación

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la...

El Consejo Europeo adopta la Directiva para que todos los edificios sean de cero emisiones en 2050

Mejorar la eficiencia energética de los edificios es vital para alcanzar la...

Publicaciones relacionadas

Normativas sobre sostenibilidad que revolucionarán el mundo empresarial en 2024

El año 2024 marcará un hito significativo para el mundo empresarial. Múltiples...

La regla 3-30-300, la fórmula urbanística que revolucionará las ciudades

Las reglas para reverdecer las ciudades no están definidas. Cada urbe es un...

El Ihobe lanza una calculadora que mide la huella de carbono y la circularidad de las organizaciones

La sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco Ihobe ha presentado...

El consorcio de Indicate comparte con el MITMA los avances logrados por este proyecto para descarbonizar la edificación

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la...

El Consejo Europeo adopta la Directiva para que todos los edificios sean de cero emisiones en 2050

Mejorar la eficiencia energética de los edificios es vital para alcanzar la...

Noticias

Revista Nivell 126/2025

Las cifras de inversión en construcción continúan en positivo. Se prevé que la actividad durante el...

Vídeo resumen I Jornada Construcción Sostenible

ConstructorsIB celebra la I Jornada de Construcción Sostenible con el patrocinio del Consell de...

Ponencia Bruno Sauer, CEO de Green Building Council España

“Palancas, Medición y Acciones urgentes para la Edificación Sostenible en España” Bruno Sauer, CEO...

Ponencia Antoni Riera, director técnico de la Fundación Impulsa Balears y catedrático de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears (UIB)

“La economía circular como acelerador de la competitividad global sostenible” Antoni Riera, director...