Ponencia Javier González, Javier González, director nacional de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción

“Retos y oportunidades de la transición sostenible para el Sector de la Construcción”

Javier González, director nacional de Formación y Empleo de la Fundación Laboral de la Construcción

La primera ponencia correspondió a Javier González quien empezó enumerando los retos para una transición ecológica y sostenible que dividió en estructurales, culturales y de cualificación. Primero, pasar de una economía lineal a una circular, sobre todo la construcción para que los materiales de un edificio viejo se puedan volver a utilizar en uno nuevo. Segundo, la rehabilitación energética de edificios para fomentar el ahorro y disminuir la contaminación. Tercero, la regeneración de espacios urbanos con ciudades más compactas y donde primen los aspectos bioclimáticos. En cuarto lugar, la necesidad de cualificar a los nuevos trabajadores para poder acometer toda esta transformación y de recalificar a los que ya están. Explicó que uno de los principales problemas es la falta de personal y de relevo generacional con este dato: en el año 2008 había un 25% de jóvenes en el sector y en el año 2021 solo un 9%. Es decir, en los próximos 15 años se van a jubilar el 30% de los trabajadores actuales y no hay recambio. Además, sigue habiendo solo una representación del 10% de mujeres y eso es demasiado poco. Por otro lado, las oportunidades que ofrece la transición son muchas y variadas en temas como confort, seguridad, accesibilidad y salubridad. Por ejemplo, disminución de emisiones de CO2 o de la mortalidad por calor. Finalmente destacó que la FLC trabaja en proyectos de sostenibilidad, imparte formación y elabora un diccionario sobre construcción sostenible.

Publicaciones relacionadas

Píldora nº9: Construcción Industrializada y Sostenibilidad: Pros y contras para el futuro del sector

La Asociación de Constructores de Baleares continua con su serie de píldoras...

Píldora nº8: Taxonomía financiera y sector de la construcción

La Asociación de Constructores de Baleares continua con su serie de píldoras...

Píldora nº7: La rehabilitación eficiente y circular

La Asociación de Constructores de Baleares continua con su serie de píldoras...

Píldora 6: Modelos de Gestión integral, ética y socialmente responsable de las empresas

En este capítulo se explican los sistemas de gestión de referencia para la...

Píldora 5: Certificaciones de Sostenibilidad en la edificación

En este capítulo se explica la importancia de los certificados de...

Píldora 4: Economía circular en la Construcción: Fundamentos y conceptos básicos

En este capítulo se explica el tránsito de una economía lineal a una circular...

Píldora 3: La UE: marcos para la transición a la transformación del sector

En este capítulo, se analiza el Pacto Verde Europeo de la UE para hacer de...

Píldora 2: ODS y construcción

ODS y Sector de la Construcción: hoja de ruta para la estrategia de...

Píldora 1: Descarbonizar el sector ¿por qué y cómo?

Descarbonizar el sector. ¿Por qué y cómo? Descarbonizar el sector. ¿Por qué y...

Publicaciones relacionadas

Píldora nº9: Construcción Industrializada y Sostenibilidad: Pros y contras para el futuro del sector

La Asociación de Constructores de Baleares continua con su serie de píldoras...

Píldora nº8: Taxonomía financiera y sector de la construcción

La Asociación de Constructores de Baleares continua con su serie de píldoras...

Píldora nº7: La rehabilitación eficiente y circular

La Asociación de Constructores de Baleares continua con su serie de píldoras...

Píldora 6: Modelos de Gestión integral, ética y socialmente responsable de las empresas

En este capítulo se explican los sistemas de gestión de referencia para la...

Píldora 5: Certificaciones de Sostenibilidad en la edificación

En este capítulo se explica la importancia de los certificados de...

Píldora 4: Economía circular en la Construcción: Fundamentos y conceptos básicos

En este capítulo se explica el tránsito de una economía lineal a una circular...

Píldora 3: La UE: marcos para la transición a la transformación del sector

En este capítulo, se analiza el Pacto Verde Europeo de la UE para hacer de...

Píldora 2: ODS y construcción

ODS y Sector de la Construcción: hoja de ruta para la estrategia de...

Píldora 1: Descarbonizar el sector ¿por qué y cómo?

Descarbonizar el sector. ¿Por qué y cómo? Descarbonizar el sector. ¿Por qué y...

Actualidad - Innovación y sostenibilidad

La regla 3-30-300, la fórmula urbanística que revolucionará las ciudades

Las reglas para reverdecer las ciudades no están definidas. Cada urbe es un...

El consorcio de Indicate comparte con el MITMA los avances logrados por este proyecto para descarbonizar la edificación

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la...