Ponencia Bruno Sauer, CEO de Green Building Council España

“Palancas, Medición y Acciones urgentes para la Edificación Sostenible en España”

Bruno Sauer, CEO de Green Building Council España

Bruno Sauer explicó durante su ponencia que la sostenibilidad de las edificaciones ya empieza a ser el criterio fundamental en cualquier inversión en materia de construcción en España. Por ello, destacó la necesidad de concebir el edificio en todo su ciclo de vida como una mina de materiales locales, a 30 o 40 años vista, de manera que lo que se utiliza hoy no sea un residuo mañana, sino un elemento que se pueda reutilizar, reciclar o convertir en otra cosa que tenga valor en el mercado. Hay que pensar en términos de economía circular, de innovación y a largo plazo, entendiendo siempre que existen límites, argumentó Sauer, quien consideró que esa circularidad es mucho más que reciclar materiales, con soluciones como el alquiler de fachadas como elementos industrializados que prestan servicios, la introducción del pasaporte del edificio o la reciclabilidad del agua in situ. En un escenario como el actual, en el que la edificación en España ocasiona el 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones, Sauer incidió en la necesidad urgente de que todos los agentes involucrados en el sector adapten su actividad a criterios de sostenibilidad si queremos que la inversión siga llegando a la construcción en España. De este modo, todas las construcciones deben encontrar un equilibrio entre necesidades sociales, económicas y medioambientales.

Publicaciones relacionadas

Píldora nº9: Construcción Industrializada y Sostenibilidad: Pros y contras para el futuro del sector

La Asociación de Constructores de Baleares continua con su serie de píldoras...

Píldora nº8: Taxonomía financiera y sector de la construcción

La Asociación de Constructores de Baleares continua con su serie de píldoras...

Píldora nº7: La rehabilitación eficiente y circular

La Asociación de Constructores de Baleares continua con su serie de píldoras...

Píldora 6: Modelos de Gestión integral, ética y socialmente responsable de las empresas

En este capítulo se explican los sistemas de gestión de referencia para la...

Píldora 5: Certificaciones de Sostenibilidad en la edificación

En este capítulo se explica la importancia de los certificados de...

Píldora 4: Economía circular en la Construcción: Fundamentos y conceptos básicos

En este capítulo se explica el tránsito de una economía lineal a una circular...

Píldora 3: La UE: marcos para la transición a la transformación del sector

En este capítulo, se analiza el Pacto Verde Europeo de la UE para hacer de...

Píldora 2: ODS y construcción

ODS y Sector de la Construcción: hoja de ruta para la estrategia de...

Píldora 1: Descarbonizar el sector ¿por qué y cómo?

Descarbonizar el sector. ¿Por qué y cómo? Descarbonizar el sector. ¿Por qué y...

Publicaciones relacionadas

Píldora nº9: Construcción Industrializada y Sostenibilidad: Pros y contras para el futuro del sector

La Asociación de Constructores de Baleares continua con su serie de píldoras...

Píldora nº8: Taxonomía financiera y sector de la construcción

La Asociación de Constructores de Baleares continua con su serie de píldoras...

Píldora nº7: La rehabilitación eficiente y circular

La Asociación de Constructores de Baleares continua con su serie de píldoras...

Píldora 6: Modelos de Gestión integral, ética y socialmente responsable de las empresas

En este capítulo se explican los sistemas de gestión de referencia para la...

Píldora 5: Certificaciones de Sostenibilidad en la edificación

En este capítulo se explica la importancia de los certificados de...

Píldora 4: Economía circular en la Construcción: Fundamentos y conceptos básicos

En este capítulo se explica el tránsito de una economía lineal a una circular...

Píldora 3: La UE: marcos para la transición a la transformación del sector

En este capítulo, se analiza el Pacto Verde Europeo de la UE para hacer de...

Píldora 2: ODS y construcción

ODS y Sector de la Construcción: hoja de ruta para la estrategia de...

Píldora 1: Descarbonizar el sector ¿por qué y cómo?

Descarbonizar el sector. ¿Por qué y cómo? Descarbonizar el sector. ¿Por qué y...

Actualidad - Innovación y sostenibilidad

La regla 3-30-300, la fórmula urbanística que revolucionará las ciudades

Las reglas para reverdecer las ciudades no están definidas. Cada urbe es un...

El consorcio de Indicate comparte con el MITMA los avances logrados por este proyecto para descarbonizar la edificación

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la...